W W W . I N D U S T R I A S G M . C O M
CONTRATE CON LA EXPERIENCIA
|
|
![]() |
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() QUÉ ES LA POLIURIA? Las poliureas son un recubrimiento extremadamente duradero debido a sus propiedades mecánicas y a sus cualidades químicas. Este recubrimiento altamente resistente tolera además los daños que pudieran ocasionar varios ácidos y químicos alcalinos, así como productos a base de petróleo, con excelente comportamiento y bacteriológicamente estable, fácil de limpiar y capaz de sellar juntas y esquinas. Las poliureas se aplican con una máquina de alta tecnología que permite aplicar el producto con un equipo transportable, utilizando personal especializado, con la aplicaciones de hasta 1.000 m2 diarios a 2 milímetros de espesor o más, con un secado de 3 a 10 segundos, pudiendo ser transitable en minutos, con una elongación de hasta un 700% permitiendo copiar extremas dilataciones y contracciones del terreno. Lo más importante, 100% impermeable.
![]() POLIUREA EN INDUSTRIA ALIMENTARIA La Poliurea tiene múltiples usos en la industria de alimentaria. Es un revestimiento perfecto para suelos en industrias alimentarias. Duradero y de bajo mantenimiento, higiénico y antideslizante. Es muy resistente a bajas y altas temperaturas. Es ideal para cámaras frigoríficas, congeladores, plantas procesadoras de alimentos y mataderos donde el tiempo y la temperatura son causa de graves problemas. El objetivo es encontrar la forma más sencilla de proteger los elementos (suelos, paredes, techo, puerta, postes y rieles) facilitando el proceso de limpieza y manteniendo al mismo tiempo que genera un entorno estéril. La Poliurea es apta para aplicaciones en depósitos y tuberías de agua potable. También puede ser aplicada como revestimiento de suelos y paredes en almacenes De carnes y verduras ,restaurantes . En Forma definitiva la aplicación mixta de estos dos productos rentabiliza la construcción y el mantenimiento tanto de su cubierta metálica en galpón , como losa o terraza en vivienda . Y la Puliurea aplicada en la base proporciona acabado , durabilidad y resistencia así como acabado higiénico y fácil de limpiar adaptándose por su elasticidad a las fisuras de la base supliendo al hormigón y a cualquier pintura de caucho. ![]() Descripción de la poliurea Las poliureas son polímeros formados por la reacción de isocianatos con compuestos terminados en aminas por lo que las uniones que se forman son grupos urea. Esto implica un gran logro tecnológico, pues se considera que las poliureas son polímeros de tercera generación después de los elastómeros de poliuretano y de los uretanos-urea.
La poliurea es un producto con características especiales, para sus necesidades de protección contra el desgaste por salinidad (corrosión) tanto para metales, concretos u otro tipo de material. La poliurea es un polímero sintético obtenido de la reacción de una diamina con un disocianato, esta reacción de polimerización es muy parecida a la del poliuretano, pero en el caso de la poliurea el enlace resultante es de tipo "urea", por esto es llamada poliurea. Con este enlace conseguimos que desde la estructura molecular se genere una insensibilidad a la humedad, lo que convierte a la POLIUREA (siempre que sea pura) en la mejor membrana impermeable. Decimos "siempre que sea pura" pues en el mercado existen numerosas poliureas de las denominadas "híbridas", que son una mezcla entre poliurea y poliuretano. Estas membranas no tienen las mismas propiedades mecánicas que la poliurea pura (elongación, resistencia a la abrasión, etc...). En el siguiente gráfico se ve claramente la diferencia. ![]()
Tipos de poliurea (pura)
La poliurea, en función de su estructura química, puede ser de dos tipos: alifática o aromática.
La poliurea aromática es más tenaz y no resiste a la exposición de los rayos UV, produciéndose cierta decoloración y pérdida de brillo, lo que no la hace recomendable para aplicaciones “cara vista”. Por el contrario la poliurea alifática es resistente a la radiación UV por lo que es excelente como capa de acabado. El coste de las materias primas para fabricarla hacen que esta poliurea tenga un precio más elevado. ![]() Aplicación de poliurea
La aplicación de la poliurea se realiza normalmente en caliente, para lo que se necesita un equipo de proyección en caliente de dos componente a alta presión (tipo GRACO Reactor E-XP2). Este equipo es capaz de suministrar una presión de 2.700 psi a una temperatura de 70ºC. Este tipo de poliurea seca a los 3 - 4 segundos de aplicarse.
![]() Existe también la denominada poliurea en frío o poliurea de aplicación en frío, esta poliurea no requiere de equipo de proyección pues se aplica de forma manual mediante una llana de goma. Esta poliurea tarda más en secar que la caliente. ![]() Ventajas y propiedades de la poliurea Son muchas las ventajas y propiedades de la membrana de poliurea, a continuación se detallan las más importantes: Membrana sin juntas ni solapes y de máxima flexibilidad – elongación de hasta 600%.
![]()
Usos de la poliurea
Las propiedades de la poliurea la convierten en un producto para las aplicaciones en las que la impermeabilización, protección y durabilidad sean vitales. Las infinitas posibilidades de coloración de la poliurea son una clara ventaja en aquellas aplicaciones en las que el aspecto estético juegue un papel importante. La adaptabilidad y la adherencia de la poliurea permiten su uso en casi cualquier aplicación con requerimientos de impermeabilización y/o protección, podemos destacar: Impermeabilización y protección anti-corrosión sobre acero, hormigón y otros muchos soportes.
![]()
Variedad de poliureas Estamos constantemente innovando en la creación y desarrollo de nuevos productos, así como en la mejora de las actuales formulaciones. Actualmente, disponemos de distintas membranas según sean sus necesidades:
Un recubrimiento continuo y sin juntas Ejemplos: 1.-Recubrir contra corrosión cascos o cubiertas de barcos y otras partes metálicas. 2.-Recubrir y proteger fosas de concreto contra desgaste ocasionado por sales, ácidos, sosas, etc. 3.-Protección contra corrosión de escaleras, pasillos , barandales, impermeabilización en techos, etc. 4.-Recubrimiento en contenedores para cría de peces y demás vida marina. 5.-Recubrimiento de techos, paredes, suelos contra derrame de solventes, ácidos, sosas, etc. 6.-Los materiales epóxidos se fracturan y los uretanos se cortan y desgarran bajo condiciones de trabajo extremo. Esta poliurea resiste abrasión y desgarre (prueba ATSM 1044, 0.62mg. de perdida en 1000 revoluciones). Existen versiones suaves y duras (elongación de 125 a 625%), con una fuerza tensora ASTM 638 de 22315 psi. Su adhesión al metal (1375 psi) y al concreto (355 psi) es también excelente (ASTM-794). Este método versátil se aplica a los edificios, tanques, conducciones, naves industriales, y/o sellado. Siendo adecuado tanto como para obras nuevas como para trabajos de reparación. No es sensible a la humedad, no se espuma ni se punciona como los poliuretanos, también puede ser aplicado en superficies con temperaturas entre -10 hasta 130 grados C. y como se cura rápidamente se le pueden añadir fibras reforzantes según la necesidad haciéndolo un material extremadamente versátil con cualquier dureza, rigidez, solidez y fuerza mecánica requerida. ![]()
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 W W W . I N D U S T R I A S G M . C O M121345 |